![]() |
Nuestro cerebro puede pensarse como una maquinaria con engranajes perfectamente aceitados, listos para ser puestos en funcionamiento.
De acuerdo a
la Real Academia Española, una usina es una instalación industrial importante,
en especial la destinada a la producción de gas, energía
eléctrica, agua potable, etc. Por su parte Wikipedia, postula
que una usina es un recinto industrial, cuya producción dice
relacionarse principalmente con la producción de energía, minería, refinería,
siderurgia, y en general cualquier edificación en la cual se desarrolla algún
tipo de especialidad industrial de grandes proporciones.
Si tenemos presentes
estas definiciones, resulta casi obvio el porqué del nombre de la aplicación,
desarrollada por Universidad de Buenos Aires para el trabajo de situaciones
conflictivas mediante el Método de Casos.
En el sitio usina.rec.uba.ar, pueden desarrollarse casos
que permiten a los alumnos realizar su propio recorrido, tomar decisiones,
simular situaciones reales, ir en busca de la información que precisan para
abordar el problema y a partir de sus elecciones, producir nuevo
conocimiento y sobre todo, poner de manifiesto el camino recorrido.
A modo de una cinta de
montaje, tal como en las fábricas de inicios del siglo XX, el estudiante pone
en funcionamiento la maquinaria de pensamiento y va sumando pieza tras pieza,
hasta llegar a una decisión final, análogamente al producto terminado. Si
detecta un error en la cadena de toma de decisiones, no puede volver atrás,
pero si aprender de los errores e intentar enmendarlos para futuros procesos.
Va comprendiendo, con el uso, la importancia del material adjunto en cada paso
y tiene siempre la posibilidad de volver a recorrer el camino desde cero
tomando nuevas decisiones, empleando nuevos engranajes que den un producto
terminado con menos imperfecciones.
Sin duda, al ser el
gestor de su propio conocimiento, el alumno procura explotar al máximo los
recursos, el hecho de saber que su decisión no tiene vuelta atrás ni forma
suprimida, lo compromete con una acción racional y criteriosa y sobre todo,
podrá aprender de sus errores, de modo de ni volver a cometerlos. En cualquier
caso, el modo de aprendizaje que propone USINA, es autogestionado,
autosustentable y multiplicador.
|
lunes, 16 de septiembre de 2013
Usina, un modo autosustentable de generar conocimiento
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario